
Fuente: Panotxa
Derechos de autor: Creative Commons 3.0
La Guerra de los Dos Pedros, causada por las pretensiones del monarca castellano sobre las tierras del sur del Reino de Valencia estalló por un episodio en que nueve galeras aragonesas, armadas por Micer Francesc de Perellós con licencia de Pedro IV de Aragón, que iban en auxilio del Reino de Francia contra el Reino de Inglaterra, llegaron a Sanlúcar de Barrameda en busca de vituallas capturaron en aquellas aguas dos barcos de la República de Génova, con la que estaban en guerra. Pedro I de Castilla, que se encontraba en el mencionado puerto, requirió a Perellós que abandonara su presa, y como este no lo hizo se quejó a Pedro IV de Aragón, conocido como Pedro el ceremonioso, quien tampoco le hizo caso. De este modo, persiguió a Perellós con algunas galeras castellanas hasta Tavira no pudiendo atraparlo, y como venganza hizo quemar las mercancías de los aragoneses en Sevilla.[1]
El rey de Castilla preparó una flota en Sevilla en la que el mismo rey Pedro I embarcó, con la intención de destruir el poder marítimo del rey aragonés.[2] Para poder enfrentarse con la armada aragonesa, los castellanos requirieron el apoyo del sarraceno Reino de Granada, y de la República de Génova.[3] La flota, comandada por el almirante Egidio Boccanegra, hermano del dux Simone Boccanegra, y con los capitanes castellanos García Álvarez de Toledo, Jaime García de Padilla y Pero López de Ayala se reunió en Cartagena donde el rey castellano esperó las naves del Reino de Portugal que no llegaron, y entretanto envió siete galeras a capturar las nueve galeras aragonesas, pero solo pudo apresarse una carraca veneciana en Mallorca.
Fuente: Wikipedia.org
Derechos de autor: Creative Commons 3.0
Más sobre este lugar de interés
Comentarios
Rutas en la zona
Canales relacionados
Pruebe esta funcionalidad gratis con una suscripción de prueba RouteYou Plus.